COLABORANDO PARA QUE SE ENREDEN SIN MACHISMO
¿Por qué trabajar con jóvenes por unas relaciones libres de machismo?
- Porque sabemos que el machismo es predictor de la violencia de género. Y ustedes, profesionales, están detectando, con alarma, que en estas edades se siguen reproduciendo estereotipos y comportamientos machistas en sus relaciones que, en ocasiones, desembocan en agresiones sexistas.
- Porque si trabajas con este colectivo en contextos de enseñanza-aprendizaje, eres modelo de referencia para tu alumnado y puedes ayudar trasmitiendo actitudes favorables a la igualdad de género. Porque en la adolescencia y los primeros años de juventud se están estableciendo sus primeras relaciones de pareja, de forma que podemos contribuir a la prevención temprana de estos comportamientos.
- Porque dado que en esta etapa la opinión de los iguales es muy influyente, si se logran generar actitudes colectivas favorables a la igualdad y a las relaciones sanas, se potenciará su consolidación.
Autodiagnóstico de mis creencias y mis relaciones
Juega con la APP de Enrédate sin machismo, para conocer la aplicación y chequear TÚ también cómo te enredas.
Recursos para el aula y otros contextos educativos
- Permite chequear si hay creencias y actitudes machistas
- Guía con indicadores de machismo en la pareja
Unidades didácticas asociadas
Material sobre violencia de género:
Guías y materiales didácticos:
- Invítales a participar en este proyecto.
- Fomenta las actitudes igualitarias. A través de tu lenguaje, de los ejemplos que utilices, del cuestionamiento de estereotipos y roles tradicionales, del fomento de la actitud crítica.
- Conecta con proyectos que te puedan ayudar: Enrédate sin machismo en el aula o la Red Canaria de Escuelas por la igualdad.
- Informa a tu alumnado, hazles reflexionar y permanece alerta a los indicadores de violencia.
- Si crees estar ante signos de violencia y detectas algo, no te precipites:
Si es la chica la que se acerca a pedir ayuda
La violencia puede estar en una fase avanzada y es posible que ella esté más receptiva a ser ayudada, así que debemos actuar con rapidez y buscar ayuda profesional. Es importante también que la joven no se sienta juzgada, ni presionada a contar la vivencia. Escúchala y reconoce su valentía.
Si detectas la situación de violencia, pero la chica no la reconoce
No la presiones. Intenta saber en qué fase de la relación de violencia está e infórmala de forma sutil o a través de amigas u otras chicas que hayan pasado por situaciones similares, para que reciba ayuda especializada.