
17 Feb ‘Enrédate Sin Machismo’ inicia su intervención en doce IES de Tenerife
El proyecto ‘Enrédate sin machismo’ inicia su intervención en las aulas de doce Institutos de Educación Secundaria de Tenerife. El alumnado de 1º de Bachillerato recibirá formación a través de una serie de talleres, cuyo objetivo general es el de prevenir las violencias de género e identificar indicadores de violencia y mitos del amor romántico en las relaciones de noviazgo adolescentes y jóvenes. Al inicio de cada sesión, los alumnos y alumnas realizarán un pretest con el fin de conocer el grado de conocimientos y sensibilidad sobre los contenidos a abordar, los cuales serán evaluados al finalizar la intervención.
La primera sesión estuvo centrada en los conceptos de cuerpos, identidades y orientaciones sexuales. El alumnado recibió unas tarjetas con una serie de términos y atributos tales como macho, hembra, débil, fuerte, actividad, pasividad, cromosoma, heterosexual, asexual, pansexual, cambiar pañales, etc., y se les solicitó que los separaran y colocaran en la pizarra de acuerdo con las dimensiones “corporalidad”, “género” y “orientación”.
En la mayor parte de los grupos se ha detectado que, aunque algunos términos han sido rápidamente asignados a su dimensión de forma correcta, otros han generado mayor confusión, especialmente los relacionados con las dimensiones de «corporalidad» y «género», pues no tienen claros conceptos básicos para la comprensión de las causas de las desigualdades entre sexos, manteniendo y reproduciendo ideas que naturalizan las diferencias de género que justifican dichas desigualdades.
En concreto, han presentado dificultades para vincular el término “cromosoma” con la dimensión de la corporalidad, así como los términos “pasividad y actividad” o “cambiar pañales/neumáticos” con la dimensión del género, por lo que ha sido necesario ahondar en estas cuestiones y aclarar cómo el género es una construcción social que determina las diferentes expectativas que se tiene de las mujeres y de los hombres, haciendo hincapié en el aprendizaje de estas diferencias establecidas socialmente según el sexo, pudiendo ser cambiadas en tanto en cuanto son aprendidas y no naturales.
Una vez colocadas las tarjetas, se abrió un espacio de debate grupal de modo que pudiesen analizar si la distribución de los términos por cada una de las dimensiones había sido la correcta o, si por el contrario, era necesario realizar alguna modificación. En ese momento, el alumnado aprovechó para plantear dudas sobre algunos conceptos vinculados a la dimensión “orientación”, ya que pesar de haberla completado de forma correcta, manifestaron interés por conceptos tales como «pansexualidad» y «asexual», debido a que en la cotidianidad son menos visibles, no quedando clara la diferencia entre «pansexualidad» y «bisexualidad».
Durante del debate y reflexión conjunta, en algunos grupos y de manera minoritaria, tanto los chicos como las chicas manifestaron estar en desacuerdo sobre la existencia de un proceso socializador que diferencie los sexos y construya identidades de género diferenciadas, pues no identificaban que existiesen una serie de roles y de estereotipos que fabricaran diferencias entre hombres y mujeres y que, además, estas diferencias colocasen en mayor valor y reconocimiento social a los hombres con respecto de las mujeres.
Por su parte, algunas chicas han comentado que, pese a ser conscientes de la existencia de los estereotipos, se resisten a asumir que se vincule a las mujeres con la debilidad y/o la incapacidad para hacer ciertas tareas tradicionalmente asociadas a los hombres.
A lo largo de la sesión, el equipo de talleristas ha trabajado acompañando y guiando al grupo en el proceso reflexivo, aclarando los diferentes términos para establecer una base conceptual que permita un avance progresivo en materia de igualdad.
Los Institutos de Educación Secundaria que participan en el proyecto son: IES Güimar, IES Alcalá, IES Daute Los Silos, IES Daute Cruz Santa, IES La Victoria, IES Realejos, IES San Marcos, IES Manuel Martín, IES Los Cristianos, IES Tamaimo, IES Andrés Bello e IES Granadilla.