Implicación del profesorado y repercusión en el proyecto
16075
post-template-default,single,single-post,postid-16075,single-format-standard,bridge-core-3.0.8,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Implicación del profesorado y repercusión en el proyecto

A lo largo de la ejecución del proyecto, nos hemos encontrado con situaciones muy diversas. En algún grupo, el profesorado no acudía a pasar lista, o pasaban lista y se iban; por el contrario, en otros grupos el profesorado, además de acudir a las sesiones, se implicaba e implementaba los contenidos en su asignatura. Ha sido más numeroso el profesorado que acudía a las sesiones pero no se implicaba ni participaba, simplemente prestaba atención al comportamiento del grupo.

Como es de suponer en aquellos grupos/centros donde el profesorado mostraba poco o ningún interés en las sesiones, la mayoría del alumnado tampoco lo mostraba, tomando las sesiones como una hora de “vacilón”, haciendo muy complicado, en algunas ocasiones, conducir las sesiones. En algunos grupos es cierto que el alumnado, a pesar de la inasistencia del profesorado, tuvo un comportamiento adecuado y mostró interés, llegando en más de una ocasión a comentar que “este tipo de charlas les hace mucha falta a algunos maestros”. Por tanto, la insistencia del profesorado no ha sido determinante en los resultados, pero sí que ha influido de manera negativa, pues ha costado mucho más llevar las sesiones, llegar al alumnado y, sobre todo, que aquellas alumnas y alumnos que en verdad mostraban interés en las sesiones consiguieran comprender e interiorizar la temática tratada.

En los grupos/centros donde el profesorado ha permanecido en el aula, pero no se ha implicado, ha sido más fácil conducir las sesiones, ya que contábamos con su presencia y apoyo en este sentido, lo que facilita mucho el desarrollo adecuado de las sesiones y el aprendizaje y la asimilación de contenidos por parte del alumnado que tiene interés en la temática. Se generaron  diálogos interesantes con la parte del alumnado que no estaba de acuerdo, llegando en ocasiones a reflexionar sobre sus conductas o ideas a raíz de los argumentos de sus compañeras y compañeros. Por tanto, la presencia del profesorado en el aula es muy positiva para el desarrollo del proyecto, si bien hemos de reconocer que en determinadas temáticas,como la sexualidad, el alumnado se abre en función a la “confianza” o vínculo que tenga con el profesorado.

En aquellos grupos donde el profesorado se ha implicado activamente, haciendo del proyecto parte del contenido de su asignatura (desafortunadamente han sido minoría), los resultados han sido muy buenos, llegando a unos grados de comprensión e interiorización que nos ha sorprendido gratamente.  En un centro, un alumno nos preguntaba: “Vale, ahora sé que es el machismo, sé lo que hago incorrecto y cómo me influye la sociedad. ¿ Pero qué hago ahora? ¿Cómo cambio esto? ¿Cómo cambio yo?».

Podemos concluir que la implicación activa del profesorado es fundamental para obtener los mejores resultados. Es de justicia reconocer que, en la mayoría de los centros en los que el profesorado se ha implicado activamente, existe un trabajo previo. Se ha trabajado la igualdad, la diversidad, los valores. Prueba de esta implicación ha sido que en estos centros el profesorado ha acudido de manera multitudinaria a la formación específica para el profesorado.