
15 Dic ¿La violencia de género, cosa de mayores?
En relación con las violencias de género, quizá pienses que “Eso se da en matrimonios”, “Esa violencia se da en gente mayor” o “Qué va, eso pasa cuando la pareja lleva mucho tiempo”. En tal caso, te recomiendo que sigas leyendo, esto puede ser muy importante para ti y tu pareja.
La Violencia de género se define como “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada” (Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, Asamblea General de la ONU)
Si crees que la Violencia Machista es algo de parejas adultas, es necesario que sepas que cada vez más chicas adolescentes y jóvenes denuncian, sufren y son violentadas a diario por sus parejas, y diferentes estudios lo corroboran.
Los resultados de estos estudios nos dicen que más de la mitad de las chicas jóvenes no detectan situaciones de control, justificándose a través del mito de los celos como prueba de amor.
Por si aún no te convences de que la violencia de género está presente en muchas de las relaciones que hoy mantienen los y las chicas, otros estudios nos revelan que en el año 2015, el porcentaje de mujeres jóvenes de 16 a 19 años que han tenido pareja en alguna ocasión y que ha sufrido violencia de control en los últimos 12 meses asciende al 25%.
Se ha observado también que una de cada tres personas jóvenes no identifica los comportamientos de control con la violencia de género, lo cual hace que normalicen los primeros indicios de una relación insana y puedan pasar a fases más avanzadas de violencia sin conciencia de ser víctimas de violencia de género, dando lugar a que un 10,7% de las adolescentes haya vivido situaciones de maltrato de pareja.
Si controlas o te controlan tu forma de vestir, tus conversaciones de WhatsApp, tus amistades o los lugares que frecuentas, nuestra recomendación es que revises tu relación, quizá no te esté aportando toda la felicidad y amor que mereces y al que tienes derecho.
Para ello, te proponemos que te descargues en tu móvil la aplicación “Enrédate sin machismo” (si no tienes mucha memoria no te preocupes, solo pesa 2.4 MG) que te facilitará reflexionar acerca de las ideas que tienes sobre el amor, ya que algunas de esas ideas podrían estar enviándote mensajes erróneos, como por ejemplo, el citado anteriormente “Los celos son una prueba de amor” o “El amor verdadero lo perdona y aguanta todo”.
Por otra parte, la aplicación también te facilita poder conocer cuáles son los “síntomas” a los que tienes que prestar atención, lo cual te ayudará a conocer mejor tu relación y vivirla con mayor libertad, igualdad, felicidad e ilusión.