QUÉ ES
15466
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15466,bridge-core-3.0.8,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

ENRÉDATE SIN MACHISMO

Proyecto de prevención de violencia machista en jóvenes y adolescentes implementado por la Unidad de Igualdad del Cabildo de Tenerife.

Su objetivo es sensibilizar a chicos y chicas de lo importante que es mantener relaciones igualitarias y sin machismo.

Para ello se trabaja ayudando a identificar las propias creencias y actitudes machistas, tanto en las relaciones de pareja como hacia situaciones de la vida cotidiana, así como los mitos del amor románticos y los indicadores de control.

Este proyecto además se inscribe en el “Programa de prevención de las violencias machistas entre adolescentes y jóvenes” del Marco Estratégico de actuaciones en políticas de igualdad de géneroTenerife Violeta (METV).

Nuestro objetivo fundamental la prevención de la violencia machista en las relaciones de pareja heterosexuales de adolescentes y jóvenes.

ANTECEDENTES

Enrédate sin Machismo nació en 2010 como un programa de prevención de violencia de género en adolescentes y jóvenes en el aula, impulsado por las Unidades de Juventud e la Unidad de Igualdad del Cabildo Insular de Tenerife. Más info

q

Estrategias de interveción

Estrategia On line: es a través de web, redes sociales, publicidad on line y app para móviles.

Estrategia Off Line: con acciones presenciales de formación a adolescentes y jóvenes (talleres y proyectos formativos).

Estrategia de apoyo con materiales y publicaciones.

Estrategia de sinergia sumándonos a Internet sin Riesgos.

ON-LINE

El blog de la web, con entradas sobre experiencias del programa en el aula y contenido temático específico sobre prevención de violencia con imagen y discurso dirigido a adolescentes y jóvenes.
  • Creación de contenido propio “aclarando ideas” con conceptos y profundización en determinados temas con imagen y discurso dirigido a adolescentes y jóvenes.
  • Elaboración y recopilación de materiales para la sensibilización y la formación a adolescentes y jóvenes en la propia web.
  • Creación, dinamización y generación de contenido propios de perfiles propios en Facebook y Twitter.
  • Creación de una aplicación (una APP) en forma de juego para móviles de descarga gratuita en la que se puede encontrar un juego, una guía y un material didáctico para trabajar con adolescentes y jóvenes.
  • Creación de varias campañas temáticas que se han difundido a través de las redes sociales acompañadas de infografías accesibles a adolescentes y jóvenes que han reforzado los conceptos claves de enrédate sin machismo.

Descargar en tu móvil la App de “Enrédate sin machismo”.

Pensada para que juegues, te diviertas y al mismo tiempo chequees tu relación de pareja.

OFF-LINE: Enrédate sin machismo en el aula

El proyecto se acompaña de una estrategia más amplia que incluye formación a través de talleres destinados a chicos y chicas cuyo objetivo general es el de prevenir las violencias de género e identificar  indicadores de violencia y mitos del amor romántico en las relaciones de noviazgo adolescentes y jóvenes.
  • Este proyecto se implementa en las aulas a través de talleres con una duración de 11 sesiones destinado a jóvenes de 1º de Bachillerato con el apoyo de un equipo de formadores.
  • Además contamos con el trabajo autónomo de muchos y muchas docentes que a partir de este material educativo trabajan en las aulas.
  • Por otra parte se ha ampliado la estrategia presencial con jóvenes universitarios a través del material didáctico vinculado a la APP tanto para las relaciones de pareja como en la vida cotidiana.

Materiales y publicaciones

Descubre los materiales de apoyo que sirven como estrategia paralela a aquellos agentes socio-educativos que trabajan con población joven.